Resumen Breve
El peróxido de hidrógeno es encontrado
en todas partes.
Pequeños rastros de peróxido de
hidrógeno son encontrados en el agua de lluvia, ríos, lagos, nieve,
hielo, leche materna, miel, etc.
Es el modo en que la Madre Naturaleza
equilibra el ecosistema de este gran planeta sin causar daños o
subproductos tóxicos.
Nuestro propio cuerpo también produce
pequeñas cantidades de esta sustancia, incluso la leche materna.
¿El Agua Oxigenada tiene grado Alimentario?
Esta es una confusión muy habitual. Este
es un producto que no está definido como tal por las Autoridades
Sanitarias.
No es un aditivo alimentario pero sí es
un coadyuvante para desinfectar, oxidar o blanquear.
Cuando se hace una referencia al Agua
Oxigenada en grado alimentario normalmente se hace mención al Agua
Oxigenada sin estabilizadores, aditivos o alcoholes.
Uso profesional e Industrial
Se usa como blanqueante de papel, de telas,etc.,
en la elaboración de fármacos y como desinfectante sustitutivo del cloro
(lejía). En la industria alimentaria se usa en productos que contienen
sueros, para desinfectar envases de zumos, leches, etc.
También se usa como base en el Oxígeno Líquido, como producto para
mantener el agua de piscinas en perfectas condiciones higiénicas y de
transparencia. Actualmente
la venta de Peróxido de Hidrógeno al 35%
a particulares, no está permitida.
Agua Oxigenada Común
Es la que se vende en farmacias y está a
una concentración del 3 o 4%. Su principal uso: antiséptico y
antibacteriano, para desinfectar heridas, etc.
El Agua
Oxigenada de farmacia contiene estabilizadores, por lo que no debe
ingerirse.
¡Mantener fuera del alcance de los niños!
La literatura publicada en este
sitio, ha sido recopilada de fuentes de confianza y tiene carácter
meramente informativo.
La decisión que usted tome,
queda bajo su exclusiva y propia responsabilidad.
Si tiene algún problema de salud, consulte a su médico.
Atención y Servicio Garantizado

Cualquier duda o consulta contactar
por e-mail:
info@lacuraalternativa.es
|